En la cultura Shipibo, la liana de Ayahuasca se conoce con el nombre de “oni” o “nishi”. La palabra “oni” tiene un doble uso (al igual que la palabra “Ayahuasca”) y se refiere tanto a la brebaje que se ingiere en la ceremonia, como a la propia liana. Es considerada una de las ‘plantas maestras’ ancestrales más sagradas. La ingesta de la bebida o poción preparada estrictamente dentro del contexto de una ceremonia ritual, permite al chamán recibir las energías necesarias para entrar en trance, diagnosticar y sanar cualquier enfermedad del alma, al mismo tiempo que trata el cuerpo físico del paciente. De esta manera, durante más de cinco mil años, los nativos de la selva amazónica han gozado de vidas saludables en armonía con la naturaleza.

Ayahuasca es el nombre quechua derivado de dos palabras: “aya”, que significa “un muerto”, y “waskha” que se traduce como “soga o liana”. Asimismo, la Ayahuasca es conocida como “la liana de los muertos” o “la liana del alma”. Los antepasados lejanos de los indígenas amazónicos tuvieron el privilegio de descubrir cómo aprovechar sus múltiples beneficios, tan llenos de misterios.
La Ayahuasca es venerada como la madre de todas las plantas maestras, es la energía que nos guiará en un viaje de autoconocimiento y puede ayudarnos a entrar en contacto con los espíritus de otras dimensiones y con los espíritus de las plantas, así como a recibir las fuerzas de las energías de la Madre Tierra, del Sol, de la Luna y de otros planetas.
Para los Shipibo, no cabe duda – todas las plantas del bosque tienen su propia vida, tienen sentimientos y pueden sufrir también, porque cada una de ellas tiene su propio espíritu.
Son estos espíritus los que pueden verse claramente en los trances de Ayahuasca; esos seres de la naturaleza se acercan y buscan armonizar con nosotros. Los viajeros espirituales más atrevidos encontrarán la manera de entablar conversación con estos espíritus. El chamán, gracias a su elevada vibración y su profundo conocimiento de estos espíritus y las fuerzas de la naturaleza, es quien traza el recorrido que debe transitar el paciente haciendo de nexo entre todos ellos.
Además de curar tanto el cuerpo físico como el espiritual con el uso de una gran variedad de técnicas chamánicas y el uso de plantas maestras, el curandero puede expulsar a los malos espíritus que estén causando sufrimiento, ayudar al paciente a obtener la fuerza que necesita para tomar difíciles decisiones, deshacerse de malos hábitos o de patrones negativos. También puede enseñarle al aprendiz a moverse dentro de estos mundos, a realizar autocuraciones y sanar a otras personas, a viajar a voluntad fuera del cuerpo y, especialmente, a seguir aprendiendo las verdades divinas.
EL USO RESPONSABLE DE LA AYAHUASCA
El método tradicional de preparar el brebaje de Ayahuasca practicada por los chamanes Shipibo, consiste en mezclar dos plantas maestras: las hojas del arbusto conocido como chacruna (Psychotria Viridis) con la liana de Ayahuasca pulverizada (Banisteriopsis Caapi). Esta mezcla se cuece durante muchos días, mientras el maestro inculca en ella buenas intenciones de curación y despertar espiritual para futuros participantes.
La chacruna aporta su energía visionaria al brebaje debido a su contenido de Dimethyltryptamina (DMT), un compuesto psicoactivo de origen natural que los seres humanos fabricamos en la glándula pineal, o el tercer ojo. El DMT se descompone rápidamente por las enzimas del estómago en circunstancias normales, lo que hace que la ingestión oral sea completamente ineficaz. Sin embargo, la liana de Ayahuasca contiene inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) que retardan la descomposición del DMT.
Los IMAO también son el componente activo de muchos medicamentos antidepresivos, lo que los hace totalmente incompatibles y potencialmente peligrosos, e incluso letales cuando se combinan con el uso de la Ayahuasca (ver Preparacion para el retiro / Acerca de los medicamentos y drogas recreativas).
Es posible incluir más aditivos en la preparación de la Ayahuasca con el fin de prolongar sus efectos, intensificar las visiones, aumentar los poderes espirituales de los ‘icaros’, (las canciones sagradas cantadas por los chamanes), proporcionar purga adicional, evitar posibles trastornos intestinales, etc. Indudablemente, en manos de un chamán altamente competente y experimentado, ciertos aditivos en las cantidades apropiadas pueden dar excelentes resultados.

Desafortunadamente, hay una serie de chamanes falsos que usan aditivos de manera inadecuada e incluso con mala intención. Otros utilizan excesivamente aditivos visionarios con el fin de que las personas que asistan a sus ceremonias se lleven una experiencia memorable, sin tener en cuenta el objetivo principal que es la sanación, o incluso el hecho de que esa experiencia pueda convertirse en un nuevo trauma, ya que el paciente puede recibir visiones difíciles de integrar sin la conducción adecuada de la ceremonia.
La sabiduría chamánica ha sido habitualmente una tradición oral y los secretos chamánicos eran estrechamente guardados. No obstante, como cualquier gran poder, el conocimiento chamánico puede ser usado con buenas o malas intenciones. Una vez que las fuerzas de las dimensiones espirituales han sido desatadas, los peligros de que este poder caiga en las manos equivocadas – ya sean mal intencionadas o con poca experiencia – pueden ser tan terribles como sus capacidades curativas y de transformación espiritual son realmente maravillosas.
Por ello, recomendamos verificar siempre las referencias de cualquier centro, en la medida de lo posible, antes de reservar un retiro que implique ceremonias de Ayahuasca y, definitivamente, evitar toda sesión despojada del contexto sagrado de la medicina.
¿ CUALES SON LOS BENEFICIOS DE TOMAR AYAHUASCA?
La Ayahuasca es un camino efectivo para experimentar de forma directa el poder infinito del bien, contactar con los espíritus que habiten en el inmenso universo de la selva amazónica y vislumbrar los misterios que se esconden más allá de nuestra percepción. La combinación ritual dos plantas maestras – la liana de Ayahuasca con las hojas de chacruna – irradia una energía psicoactiva y extra-sensorial que permite a los participantes tomar conciencia de sus maravillosas cualidades y apreciar, desde una dimensión diferente, la belleza de la creación, las bendiciones de la naturaleza y la esencia misma de la bondad y el amor puro. Esto en sí mismo es un poderosa fuente de sanación, ya que nos permite comprender qué hay detrás de cualquier evento traumático de nuestra vida y observarlo desde un lugar de amor y el perdón.
Crecimiento espiritual – Obviamente, este es un gran tema sobre el cual se escriben libros con frecuencia. Debido a la naturaleza experiencial de la Ayahuasca, muchas personas descubren que las cosas que habían leído y quizás comprendido intelectualmente ahora se integran en un nivel emocional y amoroso. ¡Participa en suficientes ceremonias y a lo mejor escribirás un libro tu también!
Propósito de vida – Antes de cada ceremonia, es siempre recomendable plantearse de antemano y meditar profundamente sobre las preguntas a las que desea obtener respuesta y los problemas para los que necesita soluciones. ¿Cuál es el propósito de mi vida? es probablemente la pregunta más fundamental que uno debe hacerse. La Ayahuasca ha transformado radicalmente la vida de tantas personas para mejor, a menudo de forma inesperada.
Depresión – Diversos estudios científicos han demostrado de manera convincente que, una y otra vez, la Ayahuasca ha brindado curas increíblemente efectivas y duraderas a quienes padecen depresión crónica, y ha ayudado a las personas a salir del círculo vicioso de una mentalidad negativa que manifiesta una triste realidad.
Adicciones – De manera simiral, la Ayahuascaha demostrado en repetidas ocasiones ser mucho más eficaz que cualquiera de los métodos empleados en Occidente a la hora de tratar problemas relacionados con las drogas o el alcohol. En su libro “Venciendo la adicciones” (1997), Deepak Chopra argumenta muy convincentemente que el comportamiento adictivo representa la búsqueda de experiencias trascendentales por un alma que ha sido separada de su núcleo espiritual, pero desde un lugar equivocado. La Ayahuasca reconecta al paciente con su núcleo interno y le permite experimentar la esencia de la verdadera alegría interior. Después de tal experiencia, uno ya no quiere volver al ciclo del sufrimiento y del placer efímero.
Positividad – Si su motivación principal para participar en una ceremonia es “colocarse”, probablemente estará decepcionado. La Ayahuasca es una medicina sagrada muy poderosa que nos conecta con los reinos espirituales y debe abordarse con suma seriedad y reverencia. Por muy saludable que sea una persona, prácticamente todo el mundo tiene cierto grado de toxicidad que eliminar. La experiencia individual varía, pero la mayoría de los participantes experimentan una tremenda sensación de positividad al final de la ceremonia. En cuantas más ceremonias uno participa, mayor es esa positividad y más agradable y duradera la experiencia. Pero la Ayahuasca no es, de ninguna manera, una droga recreativa.
Afecciones físicas – Se han hecho afirmaciones extraordinarias sobre la efecacia de la Ayahuasca en el tratamiento de todo tipo de enfermedades, desde el cáncer hasta la esclerosis. Desafortunadamente, desde los años 60, el DMT (componente natural del brebaje de la Ayahuasca) es legalmente considerado una droga en muchos países, como consecuencia se retiró el financiamiento de muchas investigaciones científicas. No obstante, en la última década, la Ayahuasca está despertado un interés cada vez más fuerte de la comunidad científica internacional al observar sus efectos positivos a medio y largo plazo en todo tipo de pacientes. Hoy en día, hay varios centros científicos por el mundo que se dedican a investigar sus formidables propiedades y beneficios.