Skip to main content

EL EQUIPO YOSI OCHA

El equipo Yosi Ocha

Yosi Ocha es de los pocos centros en la Amazonia peruana que aún está totalmente gestionado por nativos y todo el personal es local. Consideramos esto un gran valor, ya que no solo nos permite garantizar la autenticidad de los tratamientos chamánicos que ofrecemos sino que, al mismo tiempo, brinda a nuestros huéspedes la oportunidad de conectar de forma auténtica con nuestra cultura sin ningún tipo de intermediarios.

Nos enorgullecemos de ser una gran familia y usted sentirá ese amor y cuidado desde el mismo momento en que vamos a recogerle al aeropuerto, en cómo preparamos su habitación, su comida, cada ritual y cada ceremonia.

El Maestro Heberto, dueño de Yosi Ocha y director del instituto, es quien está a cargo de todos los tratamientos que se imparten en el centro. Pero a la vez, toda su familia está involucrada en el funcionamiento del retiro – su mujer Merci, su padre José, su madre Inés, su hermana Eunice y su hijo Jerry son quienes cuidan hasta el más mínimo detalle para que todo funcione correctamente en el ‘plano físico’.

Además, cabe destacar que cada miembro de la familia ha recibido los beneficios de ser herederos del linaje Meraya, así, además de los tratamientos que usted reciba con el maestro también puede beneficiarse de un masaje tradicional por una de sus hermanas. Los padres del maestro son excelentes artesanos quienes constantemente aportan al desarrollo y embellecimiento del centro con su arte tradicional Shipibo, deslumbrantes telas artesanas, pipas talladas en madera, maracas y todo tipo de objetos utilizados en las ceremonias. También es habitual encontrar a nuestro cocinero, Rubén, asistido por la mujer del maestro o alguna de sus hermanas.

A veces, Heberto es acompañado por otros chamanes quienes trabajan bajo su dirección, realizando así una aportación especial desde sus propios conocimientos y experiencias. Cada chamán tiene una especialidad y puede ser, por ejemplo: tabaquero, ayahuasquero, tosero, huachumero, etc. Otras veces, el maestro puede ser asistido por una de nuestras encantadoras chamanas, o shamankas. Mientras que las participantes femeninas encuentran esto tranquilizador, el equilibrio de las energías masculinas y femeninas es de suma importancia a la hora de realizar el trabajo en el mundo espiritual. Sus ícaros profundamente sanadores contribuyen a la belleza trascendental de las ceremonias. Además, las chamanas pueden sacar espíritus malos, aliviar las náuseas y, a través de sus propias visiones, muchas veces contribuyen con nuevas perspectivas.

TRANSPORTE

El transporte desde y hacia Iquitos está incluido en el precio de nuestros retiros y el hijo de Heberto, Jerry, está a cargo de la “logística”. Le recogerá en el aeropuerto de Iquitos cuando aterrice o en su hotel en Iquitos, a la hora acordada. Por eso le pedimos a todos nuestros huéspedes que nos envíen un mensaje de WhatsApp, ya sea cuando aterricen en Lima, para confirmar que todo está en orden, o el día antes de su recogida en el hotel en Iquitos, para confirmar la hora exacta.

El último día, su retiro termina después del desayuno, pero dependiendo de sus planes de viaje, podemos ajustar la hora de su salida del centro. Aquí nuevamente, Jerry estará a cargo de llevarle a tiempo al aeropuerto de Iquitos para su vuelo de regreso, o le dejará en el lugar de su elección en la ciudad Iquitos.

Transporte a Yosi Ocha – Maestro Heberto con su hijo Jerry

AGRADECIMIENTOS

El equipo Yosi Ocha también lo conforman otras personas sin las cuales el funcionamiento de nuestro centro y nuestras operaciones digitales no serían posible. Queremos agradecer a todos ellos por su gran labor que ejercen cada día.

Aprovechamos para dar un especial agradecimiento a Nico Bruce por sus textos escritos desde el corazón.

¡Gracias a todos! Iráque!